Si buscas un psicólogo/a tienes que saber cómo encontrar al profesional adecuado. La inseguridad puede bloquearte a dar el paso. Normalmente preguntamos a nuestro entorno, escuchamos de alguien que ayudó a algún conocido o vemos algún comentario en los medios de comunicación o redes sociales. Pero esto es insuficiente.

La psicología ofrece tratamientos exitosos, basados en la evidencia, que indican que el 90% de lo casos remite el malestar de la persona. Por este motivo es importante la elección del profesional.
Es importante conocer su cualificación del profesional y experiencia, porque el psicólgo/a que realiza terapia debe cumplir con unos requerimientos que, adicionalmente, hay que adecuar a la terapia online.

En inPsique.com cumplimos con todos los requerimientos legales y procedimentales. Supervisamos la cualificación profesional de los psicólogo/as que trabajan en el ámbito sanitario o clínico.
La División de Psicoterapia del Consejo General de la Psicología de España identifica información relevante que hay que verificar para asegurarse de que el profesional, en la modalidad online, cumpla con  los requisitos éticos y profesionales requeridos para el ejercicio de la profesión de psicólogo/a:

“Cómo elegir un psicólogo online on-line cualificado”

Siempre será preferible que el/la profesional que atienda on-line haya visto a su cliente/paciente previamente en la consulta, pero entendemos que eso no siempre será posible. En caso de tener un primer contacto telemático recomendamos:

  • Asegurarse de que es un profesional de la Psicología, habilitado para ejercer la profesión sanitaria. Para ello podemos pedirle su número de colegiación, que puede comprobarse en la página web del Colegio Profesional de Psicólogos de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.
Qué es la ansiedad
  • Comprobar que su lugar de consulta es un centro sanitario acreditado por la Consejería de Sanidad de su Comunidad Autónoma. El profesional puede mostrar el permiso de habilitación de centro sanitario.
  • Conviene que el/la profesional comunique al paciente que la plataforma con la que trabaja cumple con los requisitos legales, como son la certificación de Seguridad Informática, y la certificación de la ley Orgánica de Protección de datos y Garantía de Derechos Digitales, LOPDGDD, de 6.
  • Obtener garantías de que durante la aplicación del tratamiento existirá una evaluación continua del mismo, una formulación del problema adaptado a las características del cliente y, eventualmente, una indicación del tratamiento a seguir, obedeciendo a criterios diagnósticos formales, y con procedimientos adaptados.
  • El/la paciente debe sentirse con la confianza y seguridad con su psicólogo/a como para preguntar cualquier duda que pueda tener respecto al tipo de intervención.
  • Los/as profesionales de la Psicología, cuentan con un Código Deontológico de conductas al que deben atenerse y cumplir en el desarrollo de su profesión, entre las más importantes, el de la confidencialidad entre ellos y sus pacientes.
  • De acuerdo a la RGPD, aunque el tratamiento de psicoterapia sea online, el/la paciente y el /la terapeuta debe cumplimentar un documento del cumplimiento de la Protección de Datos.
  • Informarse que sean expertos y con formación en psicoterapia.
Qué es la ansiedad

Fuente: http://www.infocop.es/view_article.asp?id=8648

Autor

Psicóloga Sanitaria y Educativa
Especialista en psicoterapia (EFPA)
Nº Col. M-17272

¿QUIERES QUE TE AYUDEMOS?

Entra aquí y un profesional se conectará contigo para ayudarte.